Sucedió el 26 de junio de 2015, tan solo un mes y medio después de la fuga y el asesinato de los chimpancés Adán y Eva en Mallorca. Dos islas separadas por kilómetros de mar y tierra, y 5 individuos que nunca se conocieron tomando la misma decisión ante la misma situación: escapar de la jaula del zoo.
No son hechos aislados. No puede ser casualidad.
Sin embargo, los responsables de los zoos siguen intentando hacernos creer que estas historias son accidentes puntuales, consecuencias de errores humanos que nada tienen que ver con el deseo de otros animales de ser libres. Así es como cuentan la historia: una veterinaria se dejó una puerta abierta accidentalmente, y Cheeta, King y Felipa aprovecharon para huir. El zoo Oasis Park, en La Lajita (Fuerteventura), habla de “conservación” cuando se refiere al cautiverio de estos individuos que provenían del tráfico ilegal. Tal vez habían nacido libres y habían sido capturados. Tal vez habían nacido en una jaula peor incluso que aquella. Lo que es seguro es que no querían ser “conservados” como un objeto de exhibición, privados de libertad mientras otras personas ganaban dinero a su costa.
Probablemente nunca nos permitirán saber qué sucedió realmente aquella mañana, cómo se pasó de una puerta abierta a burlar todos los controles, a mil personas evacuadas y una cacería mortal por parte del SEPRONA. Tampoco nos ayudarán a entender el significado de que dos de las tres personas heridas por los chimpancés (con diagnóstico leve) fueran los propietarios del propio parque. Seguramente tampoco esto es casualidad, seguramente Cheeta, King y Felipa sabían perfectamente lo que estaban haciendo, a quién y por qué.
Algo que sí intentan explicarnos, y que nunca llegaremos a comprender, es que era absolutamente “necesario” ejecutarles con armas de fuego, porque los dardos tranquilizantes no garantizaban suficientemente la seguridad de las visitantes.
King y Felipa murieron aquel día. Cheeta quedó malherida, tuvo que ser operada y, finalmente, fue devuelta a la jaula.
Podemos imaginar cómo será para ella regresar al encierro, con el recuerdo de sus compañeras muertas, con el recuerdo de, al menos, haber intentado ser libre. De nosotras depende que Cheeta no esté realmente sola en su cautiverio, luchar con ella y por ella para construir un mundo en el que nadie tenga nunca que volver a una jaula, ni perder la vida por querer la libertad.
La entrada busca la lágrima fácil. Muy poético y reivindicativo ese “nunca nos permitirán saber” y ese ¨tal vez habían nacido libres […] tal vez en una jaula”. Pero demasiado sentimentalismo y poca información, pues no hay que buscar mucho para encontrar datos y testimonios de visitantes de lo que ocurrió, de dónde venían los chimpancés, cómo son sus instalaciones, por qué seguían en cautiverio, quién se dejó la puerta abierta y cómo se llama el pueblo en el que se encuentra el zoo:
Ni está en La Latija (sino La Lajita), ni fue la veterinaria quién dejó la puerta abierta (sino la encargada de conservación de primates, que es bióloga), ni Cheeta perdió a dos compañeras (perdió a un compañero y a una compañera),…
Otra cosa: como también se puede leer en distintas fuentes de internet, los chimpancés no eran propiedad del zoológico, sino que eran propiedad del Estado, que fue quién los confiscó. Por tanto, no es decisión del zoo decidir sobre su puesta en libertad.
LikeLike
La lágrima es fácil cuando se roba a alguien la vida y la libertad, no vamos a huir de esa emoción ni a mirar hacia otro lado.
Gracias por la información. Corregimos el nombre del pueblo. El tema de la veterinaria lo extraemos de esta fuente: http://politica.elpais.com/politica/2015/06/26/actualidad/1435322992_424441.html en la que se indica, entrecomillado y según palabras del propio zoológico: “error humano de la veterinaria primatóloga dentro del protocolo de seguridad de primates”.
En ningún momento damos a entender que el zoológico sea “propietario” de los chimpancés. Ese dato nos resulta irrelevante, no creemos que deban ser propiedad de nadie. Es decisión de todo el mundo el dejar de explotar y privar de libertad a los demás animales.
El resto de fuentes que hemos consultado son:
http://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/Proyecto-Gran-Simio-Oasis-Park_0_403159873.html
http://www.criteriodefuerteventura.es/8971/tres-chimpances-escapan-de-sus-jaulas-en-el-oasis-park-de-la-lajita
En ninguna se especifica la procedencia de los chimpancés (si vienen de criadero o de captura). Si tienes más información al respecto, la añadiremos encantadas. De momento, mantenemos la duda. Mantenemos también nuestra desconfianza sobre la versión oficial, ya que interpreta los hechos de manera en que los animales no humanos parecen ajenos a su propia historia. Aunque la secuencia de hechos está sesgada en las fuentes que hemos consultado, la incluimos tal y como la ha trasladado el zoológico a los medios. Pero, aparte, aportamos nuestra interpretación y opinión, porque eso es lo que no hacen los grandes medios. No sería la primera vez que los zoos mienten o manipulan la información cuando los hechos son tan contundentes que no pueden sencillamente ocultarlos.
Hablamos de “compañeras” porque, por una cuestión de respeto hacia todas las sexualidades e identidades de género, consideramos que es injusto ceñirse al uso del masculino como neutro. Por eso alternamos los géneros gramaticales en todos nuestros artículos, tal y como explicamos en la página de inicio.
LikeLike
En ese enlace también se indica que son propiedad del Estado. Con eso solo quería decir que no corresponde al zoo decidir sobre su puesta en libertad, sino al estado.
Eso no significa que yo esté a favor de que estuvieran en cautividad. Todo lo contrario. Siempre que fuese seguro para ellos mismos, por las secuelas que pudiesen tener, creo que deberían haber sido liberados.
Es más, ni siquiera estoy a favor de los zoológicos. Ojalá no hubiese ni un solo animal en cautividad. Entiendo muy bien que quisieran escapar.
Lo que critico es que dais una opinión muy contundente basándoos en un par de artículos, sin poneros en contacto con el zoo o con los asistentes.
Claro que los periódicos evitan dar su opinión en las noticias; son informativos y deben dar la información de la manera más neutra posible. Solo interpretan en los artículos de opinión.
Con respecto a no usar “compañeros” como neutro… Compañeros es masculino y neutro, no por machismo sino por reglas gramaticales. Yo no me siento menos mujer ni ofendida por el uso del plural neutro. Es cuestión de gramática. Pero poco tiene que ver con el contenido del artículo. Aún así, como hacen otros medios, podíais haber dicho “compañera y compañero”.
Con el tema de la veterinaria, si encuentro el enlace os lo adjunto, lo leí en algunos comentarios de visitantes que presenciaron algo de lo que allí ocurrió (imagino que hasta que los evacuaron). La veterinaria primatóloga del centro es bien conocida, pues aparece en numerosos vídeos, y no es la chica que vieron esa mañana en las instalaciones. Hay otras fuentes que indican que fue la encargada de conservación de primates, una conocida bióloga, la que olvidó cerrar la instalación. Ya os digo que os adjutaré los enlaces si recuerdo dónde los vi.
Una pregunta: antes de marginar la versión del zoo, ¿os pusisteis en contacto con ellos para que os diesen su versión o habéis dicho que mienten y ocultan datos sin intentar contactar con ellos o con cualquiera de los cientos de visitantes que aseguran (en las redes) haber estado allí ese día?
LikeLike
Dejar claro que estoy de acuerdo con vosotras en el contenido de vuestra publicación: si os he replicado es porque os sigo. Simplemente corregir alguna información, pues los últimos casos que han ocurrido en España los he seguido con bastante empeño.
Gracias
LikeLike
Perdón, no queríamos decir que los grandes medios no reflejen su punto de vista. De hecho, lo hacen constantemente, dentro y fuera de las secciones de opinión. Lo que queríamos decir es que nosotras no ocultamos que lo que hacemos es dar nuestra opinión, difundir unas ideas y una forma diferente de leer la información y de entender las acciones de los demás animales. En ese sentido, nos parece más interesante dejar preguntas en el aire que acudir a los centros de explotación animal para que nos den la misma versión que ya podemos encontrar en otros medios. Insistimos en que no creemos que nuestro texto necesite ser contrastado, ya que incluye la versión pública de los hechos. Si tienes más datos aparte de los que se han hecho públicos y nos los quieres hacer llegar, fenomenal.
Eso no cambia el hecho de que siempre que una fuga se hace pública, los zoológicos siguen los mismos tres pasos en la gestión de la información: 1) Manifestar que ha sido un accidente y un hecho aislado; 2) Negar la agencia y la voluntad de escapar de los animales, achacando los hechos a un error humano; 3) Adquirir públicamente el compromiso de tomar medidas.
El trabajo de este blog es sencillamente poner en cuestión las dos primeras premisas, y manifestar que la tercera no es suficiente, que los animales no necesitan jaulas más grandes ni muros más altos, sino dejar de ser explotados. Si dejamos de verlos como objetos de exhibición y de´defender o justificar la perpetuación de su encierro, se terminarán también la cría y el tráfico. Por eso la existencia del zoo sí es responsable de la vida y la privación de libertad de los demás animales, y quienes se lucran de ello, así como quienes acuden a verlo, tienen el poder de cambiarlo.
El Estado, en última instancia, es propietario de todos nosotros, por lo que no creemos que pueda ni deba delegarse en él la lucha por la libertad de los individuos.
Respecto a la gramática, creo que no hace falta reiterar que la conocemos; pero igual que pensamos que lo que es legal no se corresponde necesariamente con lo que es justo, tampoco la norma se corresponde necesariamente con el interés común. La norma nos parece injusta, ya que invisibiliza el amplio abanico de sexos e identidades de género existentes, y por eso trabajamos para poder comunicarnos sin acogernos a ella, hasta que existan nuevos consensos más inclusivos y la puesta en práctica de lo verdaderamente común consiga abolirla.
Gracias de nuevo por el interés.
LikeLike